lunes, 9 de diciembre de 2013

IE SAN ALFONSO SEDE GOLONDRINAS VILLAVIEJA -HUILA



















INSTITUCION EDUCATIVA SAN ALFONSO SEDE  GOLONDRINAS





“LAS TIC COMO APOYO AL EJERCICIO DE LECTO ESCRITURA”






ISMELDA CASTELLANOS GOMEZ
DOCENTE SEDE GOLONDRINAS







COMPUTADORES PARA EDUCAR
ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TICS
TELLO - HUILA
2013




“LAS TIC COMO APOYO AL EJERCICIO DE LECTO ESCRITURA”





ISMELDA CASTELLANOS GOMEZ
DOCENTE SEDE GOLONDRINAS




TUTORA:
ANGÉLICA LOSADA
GESTORA TIC



COMPUTADORES PARA EDUCAR
ESTRATEGIA DE FORMACIÓN
Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC
VILLAVIEJA  - HUILA

2013




TABLA DE CONTENIDO

1. INTRODUCCIÓN……………………………………………………………………..4
2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA………………………………………………5
3. JUSTIFICACIÓN………………………………………………………………………6
4. OBJETIVOS…………………………………………………………………………...7
    4.1 OBJETIVO GENERAL……………………………………………………………7
    4.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS…………………………………………………….7
5. BENEFICIARIOS………………………………………………………………………7
6. MARCO REFERENCIAL……………………………………………………………...8
7. LOCALIZACIÓN………………………………………………………………………..9
8. ACTIVIDADES Y PLAN DE TRABAJO………………………………………………9
    8.1 ACTIVIDADES PROGRAMADAS………………………………………………..9
    8.2 CRONOGRAMA………………………………………………………………….10
9. EQUIPOS Y RECURSOS……………………………………………………………11
10. EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE AULA……………………………………...12
11. AJUSTES Y RECOMENDACIONES AL PROYECTO…………………………..13
12. BIBLIOGRAFIA………………………………………………………………………13   


1. INTRODUCCION

 Este proyecto busca integrar herramientas tecnológicas al aprendizaje en lectoescritura de los estudiantes de los grados primero y segundo de la sede educativa Golondrinas.  Con el fin de incentivar el proceso lector y la motivación en la producción de nuevos textos. El estudiante se apropiará del conocimiento y lo afianzará en la práctica haciendo de él uso cotidiano, enfrentando de esta manera los retos tecnológicos que refuerzan el dominio de las letras a partir de la relación fonema – grafema.
Como el aprendizaje de la lectoescritura es un proceso gradual los pasos para su adquisición se refieren primero a la mecánica de la lectura en el descifrado del texto, un segundo paso es la lectura inteligente expresada en la comprensión lectora. Tercero y último paso la lectura expresiva enunciada como la lectura con entonación.  En este sentido al ser sucesivo no puede pedírsele al niño  en el primer año escolar que los aplique simultáneamente, es decir aprenderá a leer, luego mientras lee y comprende, dará la entonación a la lectura.  En el segundo año escolar, cuando ya ha adquirido la mecánica en la lectoescritura se le podrá instar que comprenda el texto y de esta forma que lo interprete.  Ayudará a que encuentre un significado y por con siguiente la entonación en la lectura. 
Una estrategia pedagógica para que los estudiantes de los grados primero y segundo de la sede educativa Golondrinas desarrollen la lectura y la escritura es mediante la asimilación constructiva de lógicas comunicativas de los nuevos medios audiovisuales e informáticos relacionados en su manera más significativa con el uso del computador; como herramienta tecnológica convertida en un elemento indispensable dentro del aula escolar.  A través de él los niños y las niñas se apropian de signos y símbolos que inciden en la inteligencia estimulando el pensamiento hacia el desarrollo de la creatividad, la retención, el recuerdo y la motivación.



Los estudiantes del grado tercero que presentaron estas pruebas el año anterior demostraron muchas deficiencias en comprensión lectora y en la prueba Piloto del proyecto del ministerio “Todos a aprender” se vislumbró una realidad que ya se conocía y que aún no se ha podido mejorar, el poco amor por la lectura, el deficiente apoyo por parte de los padres en el aprendizaje de sus hijos, las inadecuadas metodologías y la falta de herramientas tecnológicas han hecho que las nuevas generaciones hayan perdido el interés por la lectura y la escritura.

 
Después de realizar Un análisis en la Institución San Alfonso de la utilización de didácticas y de programas utilizados; se ha llegado a la conclusión de que no hay antecedentes  que muestren avances en este tipo de materiales. Que los docentes no estamos utilizando las herramientas tecnológicas sobre todo en los grados de primaria, que las metodologías que estamos utilizando se están quedando atrasadas con las nuevas Tic y que es urgente que nos actualicemos ya que el uso de las tic en el aula de clase se convirtió en una herramienta fundamental  para mejorar nuestra labor pedagógica.


¿Cómo a través de las Tic se apoya la lecto escritura de los niños y niñas de los grados primero y segundo, estudiantes de la IE San Alfonso sede Golondrinas del Municipio de Villa vieja?


3. JUSTIFICACIÓN


La sede educativa Golondrinas busca estimular la adquisición del lenguaje oral y escrito con el apoyo de las herramientas tecnológicas y mediante estrategias que optimicen los procesos cognitivos permitiendo guiar a los estudiantes de los grados primero y segundo en la metodología enseñanza  aprendizaje de la lectoescritura. El uso de las tic en el salón de clases se ha convertido en una herramienta fundamental, ya que los estudiantes amplían destrezas para crear, resolver, investigar e innovar. También beneficia habilidades motrices y perceptivas pues el uso del computador en actividades interactivas, como juegos, dibujos, cuentos, crucigramas, ejercicios de completar, dictados, etc , promueve el fortalecimiento de las experiencias de niños y niñas, en el garabateo igual como se hace con el lápiz, los movimientos de la mano al dibujar con el programa paint, la posibilidad de experimentar con habilidades comunicativas hicieron que la lectura fuera vista de otra forma, pues acceder a imágenes, audio, tipos de letra, combinaciones de colores,  y animaciones la hace atrayente  y dinamiza su utilización.
El aprovechamiento de las tecnologías de la información y comunicación, en las sedes educativas públicas del país  promueven la producción de textos, de nuevos conocimientos, de otras  experiencias  que preparan a los estudiantes para un ahora potencialmente lleno de oportunidades y que solo ha sido posible con el proyecto Computadores para Educar, que contribuye en acercar la ciudad al campo y alejar las barreras que obstaculizan la información en la era digital.


4. OBJETIVOS

4.1 OBJETIVO GENERAL

Estimular la adquisición del lenguaje escrito mediante la técnica de cifrado de la palabra o texto, utilizando transcripción gráfica del lenguaje oral en los estudiantes de los grados primero y segundo de la sede Golondrinas teniendo como apoyo herramientas tecnológicas.

4.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Incentivar la lectura oral a través del juego, con material alfabético y de deletreo mediante el uso del computador.
Motivar la capacidad de dibujar, colorear, leer y escribir utilizando Microsoft Word y el accesorio paint.
Ejercitar la atención, la concentración, la comprensión y la memoria por juegos en el computador, CD-ROM y video beam.


5. BENEFICIARIOS
  
Son los estudiantes  de la sede Golondrinas que pertenecen a la institución educativa San Alfonso villavieja, niñas y niños de los grados primero a segundo con edades comprendidas entre 6 y 8 años de edad, que buscan la adquisición del lenguaje oral y escrito con el apoyo de las herramientas tecnológicas e
Informáticas.

6. MARCO DE REFERENCIAL


La lectoescritura es la adquisición de la técnica de descifrado de una palabra o texto, mediante la transcripción gráfica del lenguaje oral, utilizando las habilidades cognitivas, sensoriales y motoras que posibilitan este acto.  La lectoescritura constituye uno de los objetivos de la instrucción básica, siendo su aprendizaje condición de éxito o de fracaso escolar.   
Método de enseñanza de la lectoescritura. No hay duda de que el método más adecuado es el que lleva al niño a la asociación entre fonema y grafema, priorizando el canal oral donde se identifica la unidad mínima del sonido del habla, esta unidad es el fonema (sonido).
Pasos de la lectoescritura. Los pasos de la lectoescritura están expresados en la primera adquisición, en la mecánica de la lectura, en el descifrado del texto; la segunda adquisición es la lectura inteligente en la comprensión lectora. Por lo tanto  la tercera es a adquisición de  la lectura expresiva en la lectura con entonación.

Factores que condicionan la adquisición de la lectoescritura. Es necesario que el niño tenga adquiridas las funciones cognitivas necesarias para el acceso a la lectoescritura a los 6 o 7 años estos factores determinan en mayor grado para la producción del lenguaje. Conciencia fonológica: coordinación visomotora, memoria audio verbal, atención. Conciencia silábica, gramática del lenguaje y sintáctica del lenguaje. 

Proceso de lectoescritura. Esta dada en las áreas del desarrollo evolutivo que inciden sobre el proceso de aprendizaje como son las funciones motoras de la motricidad gruesa, y de la motricidad fina dadas en el equilibrio, el esquema corporal, el ritmo, la coordinación viso motora y la lateralidad. Las funciones intelecto cognitivas corresponden a la noción del espacio temporal, la atención y las funciones propias para la lectoescritura.  Y las funciones sensoriales en los órganos de los sentidos.  El lenguaje es expresivo y comprensivo.

Etapa de iniciación de la lectoescritura. Tiene por objetivo la preparación física y psicológica del niño para lograr y facilitar el aprendizaje  de la lectoescritura.


7. LOCALIZACION 

Este proyecto se localiza en la vereda Golondrinas del municipio de Villa vieja, en
la sede Golondrinas.

8. ACTIVIDADES Y PLAN DE TRABAJO

La metodología empleada para este proyecto será activa y participativa con los estudiantes como los actores principales, que quieren conocer, aprender e interactuar  en las competencias de lecto-escritura utilizando las TIC como herramienta motivadora en la adquisición del lenguaje escrito


8.1 ACTIVIDADES PROGRAMADAS

o   Lectura comprensiva de cuentos virtuales con el programa Powerpoint: se realizaran comentarios sobre el texto leído por parte de los estudiantes y el docente. Esta estrategia busca adquirir el mecanismo de la lectura a través de textos agradables e interesantes para comprobar si los estudiantes comprenden lo que leen.
o   Cuestionarios escritos, sopas de letras, crucigramas, sudoki de palabras sobre los textos leídos realizados con el programa  Excel.
o   Confección de preguntas sobre el texto elaboradas por los estudiantes con el programa  Word.
o   Ejercicios evaluativos para completar párrafos o ideas, ordenar secuencias y pruebas de falso o verdadero sobre el texto con el programa  Word.
o   Ilustraciones sobre el texto usando el programa paint.
  
  
8.2 CRONO GRAMA


Actividades
Tiempo Semanas

Septiembre 2013
Octubre    2013
Noviembre  2013
 Diciembre 2013
Febrero/  Noviembre 2014
Nociones básicas de las TIC





x

























Formulación del proyecto






x
























Exploración de contenidos y portales educativos







x
x






















Apropiación de las herramientas Tic estudiantes y docente








x
x
x
x



















Socialización del proyecto a la comunidad educativa













x

















Implementación del proyecto.













x

















Seguimiento al proyecto


















x
x
x
x
x
x
x
x
x
x


Divulgación del proyecto en el gestor de proyectos de eduteka y en el blog. 













x
x














9. EQUIPOS Y RECURSOS

Para este proyecto se pondrá a disposición de los estudiantes el acceso a diferentes fuentes de consulta o material para trabajar como:
Tecnológicos:
·         Computadores fijos y portátiles.
·         Programas de computación.
·         CD
·         Cámara fotográfica
·         Video beam.
·         Sala de informática
·         USB o memorias.
·         Contenidos pedagógicos digitales  y portátiles: Sebran, Selingua, Kikiririki, Tux paint, Compris y Aula virtual.
·         impresoras
Humanos: Docente
Didácticos: Libros, fotocopias, tablero, cuadernos, diccionarios, etc.
HERRAMIENTAS A UTILIZAR: Manejo de ratón, Manejo de teclado, Blogs, Sistema Operativo, Procesador de Texto, Presentador Multimedia
LABOR DEL DOCENTE: Orientar a los estudiantes de los grados primero y segundo, en el proceso de enseñanza aprendizaje de lecto escritura  y evaluar las actividades propuestas.
LABOR DEL ESTUDIANTE: Demostrar interés y responsabilidad con las actividades propuestas, desarrollar las actividades propuestas, tener el conocimiento y dominarlo.


PRODUCTOS


Realizando investigación en ciencias naturales
Orientación para investigar un tema de ciencias 









                                                        

LINK DE EDUTEKA GOLONDRINAS


Link del blog sede golondrinas
golondrinasapostandolealastic.blogspot.com



10. EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE AULA

“LAS TIC COMO APOYO EN EL EJERCICIO DE LECTOESCRITURA”
“Hablar, leer y escribir son acciones y competencias fundamentales a desarrollar en la escuela desde el nivel inicial, ya que se está inmerso en un mundo de imágenes y palabras.”
OBJETIVO: Evaluar el proyecto las TIC como apoyo en el ejercicio de lectoescritura en la sede Golondrinas 2013, con el fin de lograr su mejoramiento continuo atendiendo las necesidades y expectativas de la comunidad educativa.

Número de personas atendidas: 8 estudiantes, 6 padres de familia, 1 docente, 1 directivo docente y la comunidad de la vereda Golondrinas.
Inscripciones en actividades: el horario de atención para las actividades es de lunes a viernes de 7:30 a.m. a 1:00 p.m.
Número de acciones formativas: 6 niveles de capacitación COMPUTADORES PARA EDUCAR.
También se indica la periodicidad del seguimiento que se hará en el proyecto a un año.  Se hará un seguimiento anual: durante todo el año 2014 se atenderá el proyecto las TIC como apoyo en el ejercicio de lectoescritura en la sede Golondrinas.
OBJETIVOS LOGRADOS CON LOS ESTUDIANTES DE LA SEDE GOLONDRINAS
ü  Se incentivó la lectura oral a través del juego, con material alfabético y de deletreo mediante el uso del computador.
ü  Se motivó la capacidad de dibujar, colorear, leer y escribir utilizando las herramientas ofimáticas Word, Power point,  Dux paint y el contenido pedagógico meca net.
ü  Los estudiantes ejercitaron la atención, la concentración, la comprensión y la memoria por medio de juegos en el computador, CD-ROM y video beam.
ü  Se creó un espacio, la sala de informática en la cual los alumnos pueden tener contacto directo con los procesadores de texto e iniciarse paulatinamente en la escritura de textos sencillos; así ellos pueden trabajar estimulando el lenguaje comprensivo y expresivo en su forma oral y escrita.

ü  Se desarrollaron consignas para que actúen como disparadores de producciones creativas y variadas.
ü  El proyecto de lectoescritura apoyado en las TIC afianzó del código oral y escrito desarrollando las competencias de la comunicación oral y escrita.

ü  Se activó el aprendizaje de la lectura y de la escritura.
ü  Se vinculó la lectura y la escritura a los conocimientos previstos en el currículo para cada grado y para todos los estudiantes de la sede.

ü  Se involucró la familia para que coopere en la estimulación de la lectura ya sea leyendo con sus hijos en el hogar o participando de situaciones de lectura en la escuela, haciendo uso de las TIC.


11. AJUSTES Y RECOMENDACIONES AL PROYECTO

LAS TIC COMO APOYO EN EL EJERCICIO DE LECTOESCRITURA


·         Como ajustes al proyecto, se recomienda que haya continuidad, que el proceso que se está llevando con los niños se retroalimente, y se transversal ice con todas las áreas.
  • Con este proyecto se permite vincular a la comunidad educativa en el uso de las tecnologías en su cotidianidad.

  • Se efectúe un seguimiento al desarrollo del proyecto en el 2014.

  • Que se implemente en todos los grados.

  • Se hace necesario que haya conectividad a internet en la sede educativa.

12. BIBLIOGRAFIA DEL PROYECTO


www.scribd.com/doc/6615416/Proyecto-de-Lectoescritura
proyectosdidacticos.blogspot.com/2009/.../la-escritura-y-su-evaluacion.h...
www.slideshare.net/.../las-tic-herramientas-motivadoras-para-la-apropiaci...
www.eduteka.org/proyectos.php/2/12325

leoyescriboconlastic.blogspot.com/

prezi.com/.../las-tic-herramientas-motivadoras-para-la-apropiacion-de-la
caterinesanchezsalinas.blogspot.com
www.colombiaaprende.edu.co/
www.colombiaaprende.edu.co/mml/
Mil Maneras de Leer es una manera de articular el trabajo de aula y el quehacer académico con el material que ofrecen las bibliotecas públicas municipales.
escuelasqueaprenden.org/.../Página%20web%20interactiva%20Mil%20M...
www.elpilon.com.co/.../‘mil-maneras-para-leer’-desarrolla-biblioteca-‘ar..
NAVARTE, Mariana E.  Lectoescritura  Aprendizaje Integral.  Landeira Ediciones S.A.  Argentina. Edición 2008.

 


Practicando con la herramienta Word 
Practicando en el contenido pedagógico Mecanet  












Impartiendo orientación a los estudiantes por la Docente


















No hay comentarios:

Publicar un comentario